25 jul 2025

Un Avance importante para la Ciudadanía Italiana: El Tribunal de Torino Cuestiona la Nueva Ley Ante la Corte Constitucional

La ciudadanía italiana iure sanguinis, un derecho tan valorado por millones de personas alrededor del mundo, se ha visto envuelta en un período de incertidumbre tras la aprobación de nuevas normativas. Sin embargo, un reciente pronunciamiento judicial desde Italia ha inyectado una luz de esperanza y un debate crucial para el futuro de estos trámites.

Desde nuestra Area de Legales, compartimos un análisis en profundidad sobre esta importante actualización legal.


La Nueva Ley y las Preocupaciones Generadas


La Ley 74/2025 y el Decreto Ley 36/2025 fueron impulsadas con la aparente intención de regular y agilizar ciertos aspectos de la administración pública italiana, pero introdujeron severos cambios en los procesos de reconocimiento de la ciudadanía jure sanguinis, y generó considerable preocupación entre los descendientes y los especialistas en la materia, ya que impuso límites generacionales y dispuso su vigencia a quienes inicien su trámite con posterioridad al 27/3/2025, quedando privados de su derecho a la ciudadanía miles de descendientes de italianos nacidos en el exterior.


El Histórico Pronunciamiento del Tribunal de Torino


https://www.tribunale.torino.giustizia.it

En este contexto, un Juez del Tribunal de Torino, Fabrizio Alessandria, ha emitido una resolución que marca un antes y un después. Dicho Tribunal ha decidido elevar en caso a la Corte Constitucional Italiana, sosteniendo que la nueva normativa mencionada violaría principios y preceptos constitucionales y legales fundamentales de la República Italiana.

Esta remisión no es un hecho menor. Significa que un juez de primera instancia ha encontrado motivos suficientemente sólidos como para considerar que una ley aprobada por el Parlamento podría ser inconstitucional, elevando el caso a la máxima autoridad para que se pronuncie.


Los Pilares Constitucionales en Debate: ¿Qué Principios se Vieron Vulnerados?


El auto de elevación del Juez Alessandria es un documento con argumentos jurídicos de considerable peso, detallando cómo la nueva ley chocaría con varios pilares fundamentales del ordenamiento jurídico italiano:

  • Principio de Igualdad (Artículo 3 de la Constitución italiana): El Tribunal sugiere que la nueva ley podría introducir limitaciones o discriminaciones que no encuentran justificación constitucional, afectando de manera desigual a ciertos grupos de descendientes en su derecho al reconocimiento de la ciudadanía.

  • Derecho Fundamental a la Ciudadanía (Artículo 22 de la Constitución italiana): La Constitución establece que "nadie puede ser privado arbitrariamente de la ciudadanía, del nombre o de la capacidad jurídica". Para la ciudadanía jure sanguinis, este derecho se considera inherente desde el nacimiento, no una mera concesión estatal. La imposición de nuevas restricciones podría interpretarse como una privación indirecta.

  • Irretroactividad de las Normas y Seguridad Jurídica (Artículos 2, 3, 77 y 117 de la Constitución): Un principio básico del derecho es que las leyes no deben aplicarse retroactivamente para afectar derechos ya adquiridos o situaciones pasadas. La aplicación de nuevas reglas más restrictivas a personas cuya filiación y, por ende, su vínculo con la ciudadanía italiana, se estableció bajo un marco legal anterior, socava la certeza jurídica y la confianza legítima de los ciudadanos en la estabilidad de las normas. El Artículo 77, en particular, se refiere a los límites de los decretos-leyes, y el Artículo 117 a la competencia legislativa.

  • Prohibición de la Privación Arbitraria de la Ciudadanía (Artículo 15.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y Artículo 3.2 del Protocolo 4 del Convenio Europeo de Derechos Humanos): Más allá del ámbito nacional, el derecho internacional de los derechos humanos protege a los individuos de ser privados arbitrariamente de su nacionalidad. El Tribunal de Torino argumenta que la ciudadanía jure sanguinis se adquiere por el solo hecho del nacimiento de padre o madre italianos, siendo un derecho "originario" e "imprescriptible". La nueva ley, al limitar un estatus ya consolidado, opera de facto como una "nueva hipótesis de pérdida o revocación" de la ciudadanía, lo cual está proscrito por estos instrumentos internacionales.

  • La Naturaleza Declarativa del Reconocimiento: Este es un punto central. A diferencia de la naturalización, el proceso de jure sanguinis no concede la ciudadanía, sino que la reconoce. Es decir, el Estado italiano solo declara una ciudadanía que ya existe desde el momento del nacimiento. Para el Tribunal, imponer condiciones retroactivas a un derecho ya existente es, en la práctica, intentar revocarlo.


El Camino hacia la Corte Constitucional Italiana


Ahora, este expediente, con todos sus sólidos fundamentos jurídicos, será remitido a la Corte Constitucional Italiana. Este es el máximo órgano de justicia constitucional en Italia, encargado de determinar si una ley o acto con fuerza de ley es conforme con la Constitución.

El proceso implica que la Corte Constitucional fijará una audiencia para el tratamiento del caso. Las partes involucradas (incluido el gobierno) presentarán sus argumentos, y tras un período de deliberación, la Corte dictará su sentencia.

Este es un hito crucial. Representa el primer antecedente judicial de esta envergadura que articula con tal solidez y detalle los argumentos por los cuales la nueva ley debería ser declarada inconstitucional. Su alcance es histórico y podría sentar un precedente fundamental para futuras interpretaciones de la ley de ciudadanía.

Si bien los tiempos de la Corte Constitucional pueden variar, se estima que la resolución podría demorar varios meses o incluso más de un año desde la remisión del caso. Es un proceso que requiere paciencia, pero cuya eventual sentencia será determinante.


Implicaciones y el Rol del Asesoramiento Especializado

Este desarrollo legal genera una renovada esperanza para aquellos que buscan el reconocimiento de su ciudadanía italiana. Sin embargo, la situación es dinámica y sus implicaciones pueden variar significativamente según cada caso particular y la evolución del proceso judicial.

Desde nuestro Estudio, seguimos este expediente de cerca, día a día, para entender sus derivaciones y mantener a los interesados informados. Comprender a fondo este importante desarrollo y cómo podría afectar su situación individual requiere un análisis jurídico especializado.

Si queres conocer tu situación en detalle y evaluar cómo estos acontecimientos pueden influir en tu proceso de ciudadanía italiana, te invitamos a que nos contactes.

Podremos orientarte sobre los pasos a seguir y las estrategias más adecuadas en este complejo panorama.

Contactanos a https://ciudadaniaseuropeas.com/eurolegales

¿Qué te pareció la información de esta nota?

Dejanos tu comentario y tu mail de contacto para que podamos comunicarnos con vos!